viernes, 15 de septiembre de 2017

ASTORGA

Está situada, en el centro de la provincia de León, en plena Maragateria. Nació como campamento militar romano, de la Legio X Gemina, a finales del siglo I a.C.

Después se convirtió en asentamiento civil, y fue un importante nudo de comunicaciones. Tuvo cierta relevancia en los dos primeros siglos, por las minas de oro. Plinio el Viejo, la denominaba Vrbs magnifica.

Ya durante el siglo III, se estableció como sede episcopal.

Durante la dominación árabe, tanto Tariq, como Almanzor, la tuvieron conquistada en varias ocasiones, a finales del siglo X. Durante el siglo XI, ya se desarrolló, al amparo de la iglesia, y gracias al Camino de Santiago.

También estuvo en manos de los franceses, hasta que capitularon, el 17 de agosto de 1812. A partir de ese momento, gracias principalmente a la industria del chocolate, como atestigua el museo que así lo explica, tuvo un gran desarrollo industrial.

Tiene varios edificios de relevancia, como son El Palacio Episcopal, el Ayuntamiento, y la Ergartula romana, los cuales esta declarados Bien de Interés Cultural.

Otros edificios de importancia, son:

La Catedral, dedicada a Santa Maria, se remonta a 1069. Tiene planta rectangular, con tres ábsides, tres naves y un falso crucero.



La fachada es de estilo barroco Churrigueresco, con tres puertas,  flanqueadas por dos torres.
El Ayuntamiento, se empezó a construir en 1683, por un proyecto de Francisco de la Lastra, y se terminó en 1703. Ya en 1734, se le añadió la espadaña, que alberga el reloj y las campanas. La mayor de ellas, está flanqueada por dos maragatos, que señalan las horas, golpeándola con un martillo.



El Palacio Episcopal, hoy sede del Museo de los Caminos. Es una de las tres obras que el genial Antonio Gaudí, realizó fuera de Cataluña: El Palacio Episcopal, de Astorga, la Casa Botín, en León, y El Capricho, en Comillas.


Lo cierto es que, por divergencias con la iglesia, Gaudí dejó la obra inacabada, siendo esta acabada, por García Guereta.

La Primera Piedra, se colocó el 25 de junio de 1889, acabándose las obras, tras las vicisitudes antes mencionadas, en 1913.

Tiene aspecto de castillo medieval, construido en piedra de granito del bierzo, es de estilo neogótico. La planta es rectangular, orientada de sudeste a noreste, y las torres, están situadas en las esquinas, y contienen las escaleras de caracol, que suben a las plantas superiores.

En la planta principal, alrededor de la pieza central están agrupados, la Capilla.



La Sala del Trono.



El Despacho del obispo.


  
Y el comedor de gala.


Como museo del Camino de Santiago, podemos admirar diferentes obras, tanto pictóricas, como escultóricas, y podemos ver también tallas románicas, desde el siglo XII, hasta obras de artistas contemporáneos locales.



Vuelvo a reiterar las gracias a Don José Fernández, entonces director del Museo, por las facilidades dadas, para la realización del reportaje en el interior del mismo.

IMÁGENES Y TEXTO:  José Casado (Josamez).
DOCUMENTACIÓN:  Wikipedia, www.gaudiallgaudi.com, Museo de los Caminos.



miércoles, 23 de agosto de 2017

LOS ARRIBES DEL DUERO

El Parque natural de los Arribes del Duero, es un  espacio protegido que hace de frontera natural, entre España y Portugal, y está situado al noroeste de la provincia de Salamanca, y al sudoeste de la provincia de Zamora.


Arribes, es un vocablo leones, que designa zonas de grandes pendientes escarpadas, a los lados de un río. En este caso, tenemos arribes del Duero, el Águeda, el Esla, el Hebra, el Tuermes y el Uces, siendo los del Duero y el Águeda, los que forman la frontera con Portugal.


En 2015, los dos parques, tanto la zona portuguesa, como la española, fueron declarados Reserva de la Biosfera, por la UNESCO, el 9 de junio.

Dado su gran potencial hidráulico, en la zona se construyeron diferentes pantanos y saltos, denominados Los Saltos del Duero.


Tanto en la zona portuguesa como en la española, existen embarcaderos, para poder hacer excursiones por el río Duero, y ver, desde los barcos habilitados para tal fin, la impresionante magnitud, que la naturaleza ha desarrollado en estos parajes.


El día de la visita, coincidió con la desgracia de un incendio, en la zona española, y los helicópteros cogian agua, a escasos metros del embarcadero.







Se pueden ver, las evoluciones del Cormorán Gigante, que abunda en estas aguas.




TEXTO E IMAGENES: José Casado

DOCUMENTACION: Wikipedia.

martes, 15 de agosto de 2017

ALMUÑECAR

Está situada al sur de la Provincia de Granada, en la llamada Costa Tropical. La historia de Almuñécar, se inicia alrededor del 1500 a.C, cuando la cultura fenicia coloniza a los antiguos habitantes, provenientes de la cultura arganica, de la Edad del Bronce.


Peñón de San Cristóbal

Como el alfabeto fenicio, carecía de vocales, el nombre del asentamiento “SKS”,  siendo la pronunciación “sex”. Tras la conquista de los romanos, dado que en el latín, el nombre de las ciudades, era el locativo, se les añadía una “i”, siendo el nombre “sexi”, al que se añadieron “Firmium Iulium”. De ahí que a los habitantes de Almuñécar, se les llame Sexitanos.

Anteriormente, cuando en el siglo III, llegan los romanos, se encuentran una ciudad bien estructurada, con una pujante economía, basada en la salazón de pescado, fabricación de garum, una moneda propia. La remodelan, construyendo templos, teatro y acueducto.

El nombre actual, proviene de los árabes, que en el siglo VIII, la volvieron a reconstruir, llamándola “Hisn-al-Monacar”, que significa “rodeada de montañas”.

En tiempos de Al-Ándalus, el famoso viajero al-Idrisi, descubrió la ciudad, ya menciona las ruinas de anteriores culturas.
  
Cuando en el año 755, llega a la península Abderramán I, por las costas sexitanas, Almuñécar, pasó a formar parte de la Cora de Elvira, según la administración musulmana. En ese momento, Almuñécar, era un punto fuerte en la costa: un “hisn” o castillo, aunque no fue, hasta el siglo XI, no se puede hablar de ella como ciudad o medina.

Producía caña de azúcar, plátanos, pasas, cereales, todo tipo de frutas, y tenia abundante pesca. Disponía de puerto, barrios extramuros y mezquita.

Durante el reino nazarí, perteneció a la taifa de Granada, y era uno de los núcleos más importantes.
Tras la caída de Baza, en 1489, la costa de Granada se rindió a las tropas castellanas, en diciembre de ese mismo año, firmándose las capitulaciones en Almuñécar.

Del periodo fenicio, aun han llegado a nuestros días, algunos restos, como son la fábrica de salazón de pescado.

Ruinas en el Parque de El Majuelo

Aunque datan del siglo  IV a. C., su mayor apogeo lo tuvieron en la época romana, ya que para estos este producto era muy apreciado, así como el “garum”, que era una especie de paté.

Estuvo en funcionamiento hasta el siglo IV, d.C.


Restos Acueducto y termas

De la época romana, tenemos distintos trozos del acueducto que traía el agua a la ciudad, como son los de la imagen, dentro de la propia ciudad, además de otros fuera del casco urbano. Junto a los restos, del acueducto, podemos ver los de las termas existentes junto a él.
Incluso esta fuente, en la zona antigua de la ciudad, hoy sin agua, estaba alimentada por el acueducto.


Fuente zona antigua


Cueva de los Siete Palacios.

También podemos admirar las bóvedas subterráneas Obra que realizaron los romanos, hace 2000 años, para nivelar el terreno en la parte alta de la ciudad. Albergan  la llamada Cueva de los Siete Palacios, en donde podemos ver el Museo arqueológico de la ciudad, en el cual, además de diversos hallazgos, podemos admirar  su principal objeto: un vaso cinerario, que perteneció al faraón Apofis I, construido en mármol.



Mención especial, podemos darle al Castillo de San Miguel, de origen árabe, delimitado por los restos del recinto amurallado anterior al existente.



Castillo de San Miguel

El recinto exterior, atraviesa el castillo árabe y fue realizado en el siglo XVI.

Esta situado en lo alto de un cerro, y tiene un amplio foso, y tenía puente levadizo. Podemos observar distintas torres, cada una de una forma.

La torre del Homenaje, esta destruida, y en el interior del castillo, se guarda el Museo de la Ciudad. Posteriormente, fue también reconstruido por los cristianos, una vez que Baza cayó, y Almuñécar se rindió.

En la parte noroeste, podemos ver una torre albarrana. El castillo, esta construido en piedra, y el ladrillo se dejó para la construcción de las partes más importantes.

Otro edificio singular que podemos visitar, el Palacete de la Najarra.


Palacete de la Najarra

Construido en el siglo XIX, por José Rubio Osorio, sobre una antigua casa árabe, guarda todas las partes típicas de este tipo de construcciones, y tiene un patio con varias fuentes (que cosa más triste, una fuente sin agua). En su interior está la oficina de Turismo, y en el patio, podemos ver una casa andaluza, hecha a escala, lo que la hace parecer una casa de muñecas.



Otro edificio interesante, es la iglesia de la Encarnación. Construida, entre 1595 y 1600, sobre el depósito de agua romano, fue diseñada por Juan de Herrera, si nuestro Juan de Herrera, artífice de El Escorial, aunque la torre se debe a Diego de Siloé.


Iglesia de la Encarnación.





TEXTO E IMÁGENES:  José Casado y Olga Pérez

DOCUMENTACION:  Wikipedia, Granadapedia, Almuñecar.Info



miércoles, 5 de julio de 2017

PARQUE NATURAL DE LAS DUNAS DE LIENCRES (CANTABRIA).

Situado A 16 kilómetros de Santander, es un Espacio Natural Protegido, y fue declarado Parque Natural, por el Decreto 101/186, de 9 de diciembre de 1986.

En diciembre de 2004, se añadió a la Lista de Lugares de Importancia Comunitaria, y consta de 195 ha., y va desde la Punta del Águila, al Oeste (municipio de Miengo), hasta la Canal de Hoz, desembocadura del río Pas (Ría de Mogro), al este.

Está situado, en la margen derecha, de la desembocadura del río Pas (Ría de Mogro), y es el Ayuntamiento de Pielagos, el encargado de su mantenimiento.

Las playas principales son Valdearenas, en donde se encuentran las dunas y playa de arena fina, y Canallave, excelente para la práctica del surf.

Playa de Valdearenas (365IMÁGENES.COM)

Existe un sendero, que recorre desde la playa de Somocueva, en Liencres, hasta la Ría de Mogro, en la desembocadura de rio Pas.

                               
                                Playa de Somocueva.

Junto a la playa de Somocueva, en la zona alta, podemos disfrutar de los acantilados, desde los que ver peñascos de distintos tamaños.





El sistema dunar, se desarrolló en 1949, tras un acuerdo entre la Diputación Provincial y La Junta Vecinal de Liencres, propietaria de los terrenos.

Se plantaron pino albar, pino piñonero y pino de Monterrey, en 140 de las 195 ha. existentes. Este pinar, ha cumplido dos funciones: fijar las dunas y crear un entorno natural, apto para el ocio al aire libre, ya que se puede recorrer, gracias a los senderos que lo cruzan.

IMÁGENES: José Casado, Olga Perez e Irene Casado. 365IMAGENES.COM
TEXTO: José Casado
DOCUMENTACION: Wikipedia, Ayto. de Liencres.


jueves, 18 de mayo de 2017

OJO GUAREÑA

Al norte de la provincia de Burgos, en la zona denominada Las Merindades, encontramos la Merindad de Sotoscueva.  Está formada por 27 municipios, agrupados en 4 términos: Sonsierra, Cinco Villas, Lajereta y el Valle.

Toda la zona de Las Merindades, es un espectacular entorno, en donde el agua, forma cascadas de todas clases y tamaños, creando impresionantes lugares, pero eso será tema de otro post. 

En estos parajes, encontramos Ojo Guareña. Es un complejo kárstico, de 110 km., que fue declarado Monumento Natural, el 14 de marzo de 1966.



Al llegar, lo primero que vemos es la fachada de una ermita rupestre. La ermita de San Tirso y San Bernabé, y es una imagen impresionante, bajo los riscos que la protege.



Se pueden visitar, solamente 400 metros del complejo, comenzando por la propia ermita, en donde podemos admirar las imágenes, desde el suelo al techo,  nos muestran los martirios que sufrieron estos santos.




Por una pequeña puerta, al fondo de la ermita, accedemos a la cueva.




La visita, se queda un poco escasa, sabiendo los lugares que esconde, con salas como “la de las huellas”, en donde han quedado marcadas huellas humanas de pies de 11.000 años, o los grabados de la “Cueva de Kaite", de 4.000 años, así como varios lagos subterráneos.



Las imágenes, que podemos ver del interior de la cueva, nos muestran la grandiosidad y belleza que esconde. Es el grupo Edelweis, el que desde hace año, se encarga de la investigación y estudios topográficos.




Es el resultado de miles de años de erosión, formada por los ríos Guareña y Trema que, a lo largo de ese tiempo, han ido conformando un lugar espectacular, digno de verse, aunque, como hemos comentado, se nos quede una sensación de que deberíamos de poder ver algo más.






IMÁGENES Y TEXTO:  José Casado (Josamez)
DOCUMENTACIÓN:  mis viajes y sensaciones.com, merindad de sotoscueva.com, Wikipedia.
IMÁGENES INTERIOR CUEVA: WWW.SPAIN.INFO.


jueves, 20 de abril de 2017

ALCALA DE HENARES

Está situada en el noreste de la Comunidad de Madrid, y a escasos kilómetros de la capital, encontramos esta localidad, declarada Patrimonio de la Humanidad, conocida como Complutum, por los romanos; Al-Qal’a Nahar, por los árabes.

Conocida también como la ciudad de las tres culturas, ya que tanto cristianos, árabes y judíos, han convivido entre los siglos XIII y el XVI, con mayor o menor armonía.
Los judíos, se especializaron en la actividad mercantil, teniendo su epicentro en la calle Mayor, con sus tiendas en el bajo, los soportales, para exhibir la mercancía y la vivienda arriba. Los árabes, se decantaron por la agricultura


Patria chica de Miguel de Cervantes Saavedra, uno de los más grandes escritures de la humanidad, nos muestra una serie de monumentos que nos hablan, bien a las claras, la grandeza de esta localidad, a lo largo de la historia.


La plaza que lleva su nombre. Plaza de Cervantes, contiene una de las joyas de la localidad: El Corral de Comedias. Creado en 1662, dió cabida a los grandes escritores de la época.



 Se techó en 1769, por la moda que llegó de Francia, en donde también se le dotó de  la típica forma circular y de los palcos, separando por clases las localidades: abajo la plebe y arriba los pudientes, contra más alto, más ricos. Quedó, eso sí, la Cazuela, que era el espacio destinado a las mujeres que iban solas.



Cerca encontramos el Colegio de San Ildefonso, con su magnífica fachada, en donde el Cardenal Cisneros, precursor de la Universidad de Alcalá, dejó patente que se consideraba más que el rey, y solamente por debajo de Dios.


Vemos en la parte central de la fachada, como dos alabarderos guardan la ventana de la estancia más importante de la Universidad, como es la biblioteca. También dos atlantes la guardan, por encima el escudo real, más arriba el cordón que simboliza al Cardenal, y arriba del todo, la representación de Dios.



Podemos ver los claustros de la universidad y la Puerta de los Burros, que era por donde salían los alumnos suspendidos, que luego eran manteados por sus compañeros.




Mención especial, para el Paraninfo, que era el lugar en donde se hacían los exámenes, entonces orales, y en donde en la actualidad, el 23 de abril, se entrega el prestigioso Premio Cervantes.



 Aquí podemos ver un detalle del artesonado del techo.



  
Aquí el púlpito, desde el cual, los alumnos otrora, y los premiados con El Cervantes en nuestros días, se dirigen al publico existente.


Otros monumentos relevantes, son el Palacio Arzobispal, erigido al derribar el barrio musulmán, en donde nació la princesa Catalina, hija de los Reyes Católicos, y primera esposa de Enrique VIII, a la que repudió, eso sí, sin cortarla la cabeza, por Ana Bolena.


Este edificio, junto con el Convento de las Bernardas, y el Convento dominico de la Madre de Dios, hoy Museo Arqueológico Regional, conforman la Plaza de Las Bernardas.

Otro lugar, de obligada visita, es la Casa de Cervantes. Situada en la calle Mayor, en el barrio judío, pues su padre era “físico”, ósea, barbero, sacamuelas, ….



Tenemos también la Catedral Magistral de los Santos Niños, como monumento interesante.






TEXTO E IMÁGENES: José Casado (Josamez)

DOCUMENTACION: Wikipedia, WEB Ayuntamiento.